Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2016

OMS anuncia aumento de la esperanza de vida mundial.

Existen 29 países del mundo que superan los 80 años de esperanza media de vida, entre ellos, Chile y Canadá.
Las mujeres viven más que los hombres, según informe de la OMS.
Las mujeres viven más que los hombres, según informe de la OMS. | Foto: Agencia Uno
Este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la esperanza de vida mundial aumentó cinco años entre 2000 y 2015, como producto de la lucha contra el Sida y la Malaria en África.
El organismo destacó que en promedio, un niño nacido en 2015 puede vivir hasta 71,4 años, pero aseguró que las mujeres tienen mayor probabilidad de vivir un poco más (73,8 años) que los hombres (69,1 años).

miércoles, 18 de mayo de 2016

OMS: El zika preocupa pero las Olimpiadas no deben aplazarse.

Margaret Chan, directora de la agencia internacional, reiteró que se aconseja que los atletas olímpicos y otros viajeros a Río tomar medidas para prevenir ser picados por los mosquitos que transmiten el virus.
Un trabajador municipal de salud fumiga para matar mosquitos aedes aegypti, que diseminan el zika, en Campina Grande, Brasil, que parece el epicentro del brote del virus en el país | Foto AP
Un trabajador municipal de salud fumiga para matar mosquitos aedes aegypti, que diseminan el zika, en Campina Grande, Brasil, que parece el epicentro del brote del virus en el país | Foto AP
La directora de la Organización Mundial de Salud dijo que aunque la agencia está cada vez más preocupada por el zika, no recomienda cancelar ni posponer las Olimpiadas de Río de Janeiro pese a que Brasil es una de las naciones más afectadas.
"Mientras más sabemos sobre el zika, más nos preocupa", dijo la doctora Margaret Chan a la prensa en Ginebra, y agregó que ella va a ir a los juegos en Río.
Chan resaltó que aunque el virus ha existido desde hace décadas, es apenas ahora que se ha demostrado que causa graves defectos congénitos y problemas neurológicos, incluso en los recién nacidos.
La funcionaria reiteró la recomendación de la agencia de salud de la ONU de que las mujeres embarazadas no deben viajar a Brasil, que tiene por amplio margen el mayor número de casos de zika.

lunes, 2 de mayo de 2016

Día Mundial del Asma 3 de mayo.

5 pasos para controlar el asma
La prevalencia del asma y su morbimortalidad están aumentando a nivel mundial en las últimas décadas. Dado que no existe en la actualidad un tratamiento curativo de la enfermedad, el objetivo es el control de la misma para mejorar la calidad de vida del paciente. Por este motivo, desde 1998 y como cada año, cada primer Martes de Mayo, la Global Initiative for Asthma (GINA) organiza "El Día Mundial del Asma" con el fin de mejorar los conocimientos y el manejo sobre ella en todo el mundo.

La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) a través de su Grupo de Trabajo de Asma y Alergia, se suma a este evento, celebrando el próximo martes 3 de mayo el Día Mundial del Asma (DMA) bajo el lema "Tú puedes controlar tu asma".

lunes, 25 de abril de 2016

Hoy se celebra el Día Mundial contra el Paludismo.

Se estima que los esfuerzos mundiales por controlar y eliminar el paludismo han salvado 3,3 millones de vidas desde el año 2000, al reducirse las tasas de mortalidad en un 42 por ciento en todo el mundo.
dia-mundial-paludismo.jpeg
(Foto: Archivo)
Caracas, 25 de abril de 2016.-
El paludismo, enfermedad que provoca fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, afectó a 214 millones de personas en el mundo y provocó 438 mil muertes en 2015.

Este lunes 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo fecha instituido por los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea de la Salud de 2007. Cada año, la Organización Mundial de la Salud y los asociados adoptan un tema común ese día. El de este año Acabemos con el paludismo para siempre refleja la visión de un mundo sin paludismo establecida en la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030.

viernes, 22 de abril de 2016

Hoy es Día de la Tierra.

Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación.
Bandera de la Tierra diseñada por John McConnell.
El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.
Historia