jueves, 28 de abril de 2016

Acusado de atentados en París es extraditado a Francia e inculpado.

Detalles del operativo se mantienen en reserva (Fotos: AFP/AP)
Omar Hernández (Internacionalista)
omarhernandez@nuevaprensa.com.ve

Salah Abdeslam, acusado de estar implicado en los cruentos atentados terroristas ocurridos a mediados de noviembre en París y único sobreviviente de los comandos extremistas que perpetraron dichos ataques, fue inculpado este miércoles por la Justicia gala de asesinato en relación con empresa terrorista y asociación para delinquir. Ello ocurrió tras ser extraditado unas horas antes desde Bélgica, en medio de gran sigilo por parte de las autoridades.

El acusado, quien es de origen marroquí pero cuenta con la nacionalidad francesa, también fue inculpado de posesión y uso de armas y explosivos y además, de secuestro.
Como se recordará, tales hechos dejaron un total de 130 víctimas mortales y centenares más de personas heridas de distinta consideración. Abdeslam fue trasladado a Francia desde la prisión de Beveren, ubicada al norte de Bélgica, en un operativo del que no se hizo publicidad alguna.

“Fue entregado esta mañana a las autoridades francesas en ejecución del mandato de arresto europeo”, señaló escuetamente la Fiscalía belga, que a su vez no aportó mayores detalles acerca de cómo se produjo la extradición de quien estuvo huyendo unos cuatro meses de los efectivos policiales y militares que buscaban apresarle. Previamente el Ministerio Público había autorizado la extradición, pero señaló que era necesario “planificar conjuntamente” cómo ello se llevaría a cabo.

En tanto, el ministro francés de Justicia, Jean-Jacques Urvoas, informó que Abdeslam permanecerá recluido en el módulo de aislamiento especial de un penal sin identificar, cercano a la capital, donde las medias de seguridad serán extremas. “Será vigilado por un equipo específico compuesto por guardias curtidos y entrenados en la detención de personas consideradas peligrosas”, aclaró Urvoas. “Ya se han tomado una serie de medidas para que su reclusión sea segura”, sentenció.
Francia presionó
El proceso fue objeto de presión de parte de Francia, cuyo presidente François Hollande, pidió públicamente al gobierno en Bruselas que lo acelerase. “Confío en que las autoridades belgas responderán de la manera más rápida posible”, expresó el mandatario en rueda de prensa conjunta con el primer ministro belga Charles Michel hace unas semanas. Hollande dejó entrever que no duda de su culpabilidad. “Es una certeza que estuvo en París y participó de una manera u otra en los atentados”, insistió.

Hollande, enfrenta precisamente a raíz de los atentados terroristas, una merma en su popularidad ubicándose su índice de aprobación, según los sondeos, en un 18%. A finales del mes pasado y debido a la falta de consenso, tuvo que dar marcha atrás a un controversial proyecto de reforma constitucional, cuya propuesta incluía las condiciones en que se podría decretar el estado de emergencia en Francia y las reglas bajo las cuales una persona puede ser despojada de la nacionalidad francesa, de ser condenada por terrorismo.
Eurocopa a la vista
Mientras, la amenaza de nuevos ataques en territorio francés continúa latente, máxime cuando la Eurocopa de Fútbol está a punto de realizarse justamente en ese país, un evento masivo en el que se espera la presencia de miles de fanáticos de varios países. De hecho, pesquisas han mostrado información de acuerdo a la cual, el campeonato deportivo era o sigue siendo objetivo clave del yihadismo.

Tomando en cuenta lo anterior, el gobierno se dispone a prorrogar el estado de emergencia una vez más. “Enfrentándonos a un acontecimiento de esta magnitud, tenemos que poner en marcha mayores condiciones de seguridad”, aseguró el primer ministro Manuel Valls. En esa línea, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, presentó un “nuevo esquema de intervención” a nivel nacional para que sea ejecutado durante el torneo en cuestión.
Defensa legal de Abdeslam
Por su parte, Frank Berton, de su equipo de defensa legal y famoso por participar en procesos penales polémicos, dijo que su representado estaba “listo para colaborar”. Berton negó la culpabilidad de su cliente y advirtió que éste “tiene derecho a ser defendido”. “Estamos en una democracia, no en un Estado totalitario”, agregó, al tiempo que ironizó sobre la “rapidez” con la que Abdeslam fue extraditado a Francia. Como dato curioso, vale acotar, Berton también ha sido abogado de familias víctimas de atentados terroristas como el ocurrido en Marrakech en 2011.

Berton, abogado defensor

No hay comentarios:

Publicar un comentario