
Este viernes, el diputado a la Asamblea Nacional por el Psuv, Juan Carlos Alemán aseguró que el gobierno nacional se encuentra trabajando en un proyecto para establecer servidores y buscadores de Internet propios.
“El ministro del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología está en un proyecto para establecer nuestros propios servidores, nuestros propios buscadores, el problema es que dependemos en este mecanismo de estos servidores tipo Google y Firefox, que son buscadores y una tecnología y una plataforma que no tenemos bajo control nacional, para eso lanzamos dos satélites al espacio”.
En entrevista para Primera Página, programa transmitido por Globovisión, Alemán fue consultado sobre el tema del control cambiario, afirmando que el gobierno viene investigando sobre este tema, y aseguró que, “Hay un conjunto de actores a nivel internacional fundamentalmente, que se les hace el coro desde acá desde algunos sectores económicos, tratando en esa política de torcernos el brazo, están tratando de ahorcar la economía venezolana, y esto significa tratar de atacar por todos los frentes, que por supuesto es el tema productivo”.
Por ejemplo, en octubre de 2014 se nos decía que habían sido bloqueadas por el gobierno 1.019 páginas web en un año. Esto significa que en promedio Conatel apaga unos 2,7 sitios por día.
Ahora, en marzo de 2015 se nos expresa: Van más de 1.500 páginas censuradas por Conatel.
En síntesis: “Desde octubre de 2014, el número de páginas bloqueadas ha subido más de 40%, desde unas 1.150 hasta más de 1.500 (…), siendo la estatal Cantv la que más filtros tiene en su estructura para impedir que sus usuarios de servicio ABA puedan echar un ojo a informaciones que son sensibles a la alta estructura del gobierno.
En el último año, marzo 2014-marzo 2015, el bloqueo de páginas web subió 250%. Pero a pesar de ello, la gente busca fórmulas para evitar los filtros y muchos logran vulnerar el bloqueo.
Aún así, el gobierno trabaja en mejores sistemas, que puedan ayudar a disminuir el ruido que se les está generando desde las redes, especialmente Twitter”
http://altadensidad.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario