Los opositores aseguran que lo hacen «por las violaciones permanentes a nuestros derechos, a nuestra familia, al futuro y al presente de millones de venezolanos»
Leopoldo López, en prisión, en una imagen de archivo de noviembre de 2014 |
El opositor
venezolano Leopoldo López, preso y acusado por hechos de violencia de febrero
de 2014, anunció en un vídeo que se dio a conocer hoy que se ha puesto en
huelga de hambre junto al ex alcalde opositor también encarcelado Daniel
Ceballos hasta que se cumplan una serie de peticiones.
"Por las violaciones
permanentes a nuestros derechos, a nuestra familia, al futuro y al presente de
millones de venezolano, Daniel Ceballos y yo hemos tomado la decisión de
iniciar el día de hoy una huelga de hambre con un petitorio muy concreto",
anuncia López en un vídeo reproducido hoy en el programa chavista La Hojilla,
del canal estatal VTV.
Ceballos y López exponen
tres exigencias: la liberación de los que la oposición considera "presos
políticos", el cese de la "persecución, la represión y la
censura" y la fijación de la fecha para las elecciones parlamentarias que
tendrán lugar, según las últimas informaciones, en el último trimestre de este
año.
Además, López solicita en
el vídeo que las legislativas "cuenten con una observación electoral"
por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea
(UE).
El líder de Voluntad
Popular (VP) convoca también a una "manifestación contundente, masiva,
pacífica, sin ningún tipo de violencia en las calles de Venezuela este próximo
sábado".
Sin embargo, se desconoce
la fecha en la que fue grabado este vídeo, aunque López asegura al comienzo del
mismo que éste se hizo "a un año y tres meses de nuestro llamado".
López está preso desde el
18 de febrero de 2014 acusado de instigación pública, agavillamiento
(asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos
violentos del 12 de febrero de aquel año en Caracas tras una marcha
antigubernamental convocada, entre otros, por él y que significaron el comienzo
de las protestas que se extendieron hasta junio.
Por su parte, el
exalcalde de la occidental San Cristóbal Daniel Ceballos, también integrante de
VP, fue detenido en marzo de ese año y condenado a 12 meses de prisión ya
cumplidos por desacato a una medida cautelar del Tribunal Supremo de Justicia
(TSJ) que obligaba a las autoridades municipales a impedir la colocación de
barricadas durante aquellas protestas de principios de año.
Ceballos continúa en
prisión ya que el TSJ informó de que continuaría preso "por la causa
judicial que se le sigue por rebelión y agavillamiento (asociación para
delinquir)", relacionado también con esa jornadas de manifestaciones
antigubernamentales.
Las jornadas violentas
que vivió Venezuela entre febrero y junio de 2014 ocasionaron muerte de 43
personas entre oficialistas, opositores y personas sin filiación política.
López y Ceballos
compartían penal hasta el día de hoy, cuando el exburgomaestre fue traslado de
la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, a un nuevo centro en
la localidad de San Juan de los Morros, a 150 kilómetros al suroeste de la
capital
Esta decisión generó
descontento en su defensa, familia y en la coalición opositora de la que forma
parte VP, la Mesa de la Unidad Democrática, que, a través de su vocero, Jesús
Torrealba, aseguró que denunciará ante la OEA este traslado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario